Quobit

Cultura Digital, Tutoriales, tecnología y gadgets

Tabla para calcular utilidades de forma fácil

tabla-calcular-utilidades

El reparto de utilidades debe realizarse cada año y los trabajadores de una empresa que generó utilidades deberán recibir dicho beneficio, pocas personas saben cómo realizar este cálculo.

Si bien, en el pasado hemos publicado artículos que hablan al respecto de cómo calcular las utilidades si eres contador. Hoy queremos presentarte esta tabla para calcular utilidades de forma fácil, es decir, sin formulas complejas.

Estos datos podrán apoyarte, para conocer de forma rápida el monto total de utilidades a repartir o incluso que podrías recibir. Incluso si quieres profundizar en el tema, podrás visitar nuestras calculadoras fiscales.

¿Qué es la PTU?

Para ello es importante mencionar que toda empresa que genere una PTU positiva estará obligada a repartir dicho monto a sus trabajadores bajo la siguiente regla.

La PTU es el 10% sobre la utilidad fiscal generada por la empresa en el año anterior, siempre tomando como referencia la declaración anual. El pago de reparto de utilidades deberá realizarse hasta 60 días después del pago de ISR anual, teniendo como fecha límite el 31 de mayo para personas morales y el 30 de junio para personas físicas.

Tabla para calcular utilidades

Primero la empresa deberá determinar cuántos días laboró y el salario anual que le pagó a cada empleado en el año anterior (solo los empleados que laboraron por más de 60 días tendrán derecho al reparto de utilidades).

Para entender fácilmente estos números, veamos un ejemplo sencillo, si la empresa A genera una utilidad de 456,000 pesos y cuenta con 4 empleados registrados deberá repartir la siguiente utilidad.

Primero obtengamos los 2 factores que platicamos en párrafos anteriores:

Días laborados

Salario pagado el año anterior

Posteriormente se determina el 10% sobre la utilidad de la empresa, en este caso serían 45,600 pesos. Este sería el monto total de utilidad a repartir. Sin embargo, la ley pide que se divida en 2 partes:

1. Reparto de utilidades por días trabajados

El 50% de las utilidades (es decir 22,800 pesos), será repartido de forma proporcional entre el total de días laborados por los trabajadores (para que el reparto sea proporcional al número de días laborados).

En el ejemplo anterior los 4 colaboradores (Excluyendo al que laboró menos de 60 días) en total sumaron 945 días laborados, por lo tanto: $22,800 / 945 = 24.12698

2.- Reparto de utilidades por salario de los trabajadores

La segunda parte del cálculo, es decir, el otro 50% se da por el sueldo total anual que recibieron los trabajadores.

Aquí obtenemos un siguiente factor que es el monto a repartir de PTU (50% restante) entre el total de salario pagado: $22,800 / $615,450 = 0.03705

Esto nos da un factor de pago que se multiplica de forma similar al paso anterior.

Al final la empresa A deberá de pagar a cada trabajador la suma de los 2 montos que obtuvimos en el paso #1 y #2.

Recuerda, si tuvieras alguna duda, puedes dejarla en los comentarios.